INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN COMPORTAMIENTOS EN NIÑOS DE 4 A 6 AÑOS

Este instrumento consta de 50 ítem, 25 de comportamientos pro sociales y 25 de comportamientos en riesgo. El objetivo del instrumento es determinar el nivel de agresividad y de prosocialidad que se encuentra en un niñ@ para la conformación de los grupos cooperativos.


DESCARAGAR AQUI
Continue Reading
Continue Reading

COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA

La construcción de la política pública para la primera infancia, surge como respuesta
a un proceso de movilización social, generado a partir de la necesidad de retomar y dar un
nuevo significado, a la temática de oportunidades efectivas de desarrollo de la primera
infancia en Colombia. La suscripción de acuerdos internacionales, relacionados con las
adecuaciones legislativas y jurídicas necesarias para el cumplimiento de los derechos de los
niños1, desde la gestación hasta los 6 años, ha sido determinante para que el esfuerzo de
organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades, centros de
investigación y el Sistema de Naciones Unidas, entre otros, se haya traducido en una mayor
conciencia sobre la importancia de la población menor de seis años2 y de las madres
gestantes y lactantes.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

CREENCIAS PRACTICA Y ACITUDES DE VIOLENCIA EN COLOMBIA

Indudablemente, la violencia es el principal problema de salud pública en Colombia, pero según lo indican las cifras y contrario a la percepción ciudadana, la violencia que se padece en este país, es más interpersonal que colectiva. De hecho, en los últimos años, sólo el 20% de los homicidios tiene relación con el conflicto armado, es decir que posiblemente la agresividad, la intolerancia, la desorganización social y el desconocimiento
de formas alternativas de solucionar los conflictos interpersonales da cuenta del 80% restante de la mortalidad.

Esto significaría que, sí hipotéticamente retiraramos los factores asociados al conflicto armado, seguiríamos estando entre los países más violentos debido a la violencia interpersonal, es decir aquella que ocurre al interior de las familias y por fuera de éstas, exceptuando la violencia sexual.

Este es un problema grave, no sólo en términos de muertes, sino tambien de enfermedad y discapacidad. Según la ENDS1 , el 47% de las mujeres en unión, afirma haber sido maltratada físicamente por su cónyuge; mientras que un estudio de lesiones de causa externa2 realizado en Cali, se encontró que el 30% de las
lesiones ocurrió en el hogar y en el 51% de los casos, las víctimas fueron mujeres.

Las cifras de violencia contra los niños, son también muy preocupantes. Según la misma ENDS, el 42% de las mujeres informó que sus esposos o compañeros castigaban a sus hijos con golpes. Adicionalmente, las mujeres reconocieron que ellas castigaban a sus hijos con golpes (47%) y el 53% considera que el castigo físico es necesario para la educación de los hijos3 .

Para intentar modificar en alguna medida los patrones de interacción personal de los colombianos, el Instituto CISALVA4 en convenio con el Ministerio de la Protección Social desarrolló el proyecto “Estrategia de Informaci ón, Educación y Comunicación para la Prevención de la Violencia en Bogotá, Cali y Medellín.


DESCARGAR AQUI
Continue Reading

RESOLUCION CREATIVA DE CONFLICTOS

Este texto es parte del material de apoyo para el subcomponente “Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños”, del PROGRAMA “CONVIVENCIA CIUDADANA”. Presenta una variada gama de actividades para el docente practicar y promover la resolución pacífica de los conflictos entre sus estudiantes. Las actividades han sido traducidas del texto “La resolución creativa de conflictos”, de Willian J. Kreidler.1
Kreidler, maestro con muy amplia experiencia, sustenta y expone las estrategias que ha utilizado durante años para lograr la promoción de las relaciones pacíficas entre sus estudiantes. Divide la conceptualización y las actividades por temáticas, por ejemplo, “Ayudando a los estudiantes a enfrentar la rabia, la frustración y la agresión”, “enseñando cooperación” y otras.
El texto constituye un valioso material para el docente que requiera de “dinámicas” y “técnicas” para mejorar las relaciones entre sus alumnos y para brindarles una formación en la convivencia pacífica. En él se incluye la traducción de la introducción, el prólogo y 4 capítulos del libro de Kreidler. Se han seleccionado los capítulos que más claramente aportan al subcomponente “Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños”.

DESCARGAR AQUI
Continue Reading

MANUAL PARA ASESORES DE FAMILIA

La administración Municipal con el apoyo del Gobierno Nacional y con una activa participación del empresariado antioqueño, que a través de la iniciativa ENTRETODOS decidió enfrentar uno de los problemas más severos de la ciudad y entregarles a sus habitantes una propuesta de intervención en diversos campos, procedió a preparar y presentar ante la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, un proyecto de promoción de la Seguridad y Convivencia Ciudadanas con el fin de destinar recursos importantes de su presupuesto y obtener cofinanciación de la banca multinacional para ello.
Tanto la nación como el BID aceptaron comprometerse con el país y con las tres ciudades más grandes y más afectadas por la violencia en Colombia, las mismas donde fue posible observar la disminución de los índices de inseguridad, a partir del desarrollo de programas y acciones sistemáticas: Medellín, Cali y Bogotá. Este crédito del BID incorporó, además del apoyo a las tres ciudades, un componente de coordinación y modernización de las instituciones nacionales más directamente comprometidas en superar la violencia, y un componente destinado a atender solicitudes de ciudades intermedias interesadas en trabajar acciones dirigidas a fortalecer la convivencia ciudadana.

DESCARGAE AQUI
Continue Reading

PREVENCION TEMPRANA DE LA AGRESION

Una de las principales fuentes del subcomponente “Estrategias para la prevención temprana de la violencia en los niños”, del PROGRAMA “CONVIVENCIA CIUDADANA”, ha sido la conceptualización propuesta por Ronald G. Slaby, Wendy C. Roedell, Diana Arezzo y Kate Hendrix en su texto “LA PREVENCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA, Herramientas para los maestros de niños pequeños”.
En su libro, estos investigadores exponen sobre sus vastas exploraciones y su gran experiencia en el campo de la prevención y el tratamiento de la agresión infantil y juvenil. Sus aportes teóricos son diversos y valiosos. Se extienden en detalle en la exposición sobre asuntos como, la influencia del modelaje del maestro en los niños, los efectos de los medios de comunicación en la agresión de los pequeños, las técnicas para la modificación de las conductas agresivas en los menores, los tipos de consecuencias planeadas ( en lugar de las “sanciones” ) que el profesor puede aplicar, los roles de agresor, víctima y espectador necesarios en toda escena violenta, las formas de desmantelar estos roles .... y muchos temas más.


DESCARGAR AQUI
Continue Reading

PREVENCIÓN DEL USO SUSTANCIAS PSICOACTIVAS SPA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.

Este documento, denominado “Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas SPA (desde
alcohol y tabaco) en Niños, Niñas y Adolescentes”, ha sido escrito para apoyar la labor del Cogestor Social en el desarrollo y aplicación de la Guía del Observador durante las sesiones de orientación y seguimiento a logros básicos LB y/o de sesiones comunitarias. En este sentido, resulta importante para la Red de Protección para Superación de la Pobreza Extrema JUNTOS, identificar, analizar y sistematizar este fenómeno en todos los microterritorios del país y a la vez, proponer acciones de trabajo para la prevención de ésta problemática.

El propósito de la Guía del Observador, tal como su nombre lo indica es observar, develar e identificar situaciones de alerta y/o riesgo que tornan a las familias altamente vulnerables. Es una herramienta de registro sistemático y organizado para recoger información cualitativa obtenida en las diferentes fases y momentos del Componente de Acompañamiento Familiar. Todo ello, a fin de base apoyar la labor de los cogestores sociales, maestros, padres, madres y adultos cuidadores.

Este documento está focalizado hacia la Prevención del Uso de Sustancias Psicoactivas SPA(desde alcohol y tabaco) en niños, niñas y adolescentes debido a que los estudios muestran que el Uso de Sustancias Psicoactivas SPA (desde alcohol y tabaco) se inicia antes de los 10 años. Por tal razón es importante desarrollar acciones encaminadas a la prevención del uso de sustancias tanto legales (alcohol y tabaco) como ilegales (marihuana, cocaína, basuco etc.). La prevención alude a evitar, suprimir, anticiparse, bien sea los riesgos o las situaciones percibidas como problemáticas en los niños - niñas y adolescentes los cuales se constituyen en una población altamente vulnerable frente a este fenómeno.

En estas páginas están presentes muchas personas, entidades y organizaciones. También
recoge ideas, conocimientos y experiencias de los participantes en el “Taller de Expertos”1 sobre el tema “Prevención del consumo de Sustancias Psicoactivas SPA”.
Ellos y ellas, nos dieron a conocer los desarrollos teóricos, metodológicos y los avances prácticos sobre las alternativas de prevención de este fenómeno en el país. Además, aportaron elementos importantes en la construcción de los lineamientos técnicos para la “Guía del Observador”, instrumento de apoyo a la labor del Cogestor Social en el proceso de Acompañamiento a las familias que ingresan a la RED JUNTOS.
Continue Reading
Continue Reading

HABILIDADES PROSOCIALES EN EL PREESCOLAR

Las habilidades prosociales y su importancia.

Las habilidades o destrezas prosociales constituyen elementos fundamentales a ser trabajados en un proyecto de prevención de la violencia y la promoción de patrones de convivencia pacífica en los niños (as)1. Cumplen varios objetivos básicos:

a) Brindar a los niños elementos de socialización y cortesía. Se ha detectado que frecuentemente la agresión se instala en el aula debido a que algún niño (a) no sabe la forma adecuada de solicitar un juguete, el ingreso a un juego o un turno. Debido a esto, puede ser agredido por sus pares (sus iguales) o aislado. A su vez, él puede tornarse violento. Dentro de estas destrezas se incluyen “decir gracias”, “comenzar una conversación”, “solicitar hablar”, “hablar amablemente”, etc.

b) Aportar a los niños herramientas de asertividad. Ésta se refiere a la capacidad de expresar eficazmente los propios deseos y necesidades. Cuando un niño(a) carece de este tipo de destrezas, puede expresarse de manera que irrespeta y agrede a sus pares, o puede ser incapaz de manifestar lo suyo, situándose en un lugar pasivo. Esto propicia que sea victimizado. Dentro de tales habilidades pueden incluirse “conocer los propios sentimientos”, “expresar los propios sentimientos”, “compartir”, etc.

c) Darle a los niños elementos de prevención y manejo de conflictos. Estos apuntan a que los niños aprendan a “evitar que se instale la agresión” o “evitar involucrarse” en escenas de este tipo cuando se les presente tal posibilidad. Además, pretenden enseñarle a los niños a autocontrolarse de manera suficiente para no desencadenar ellos la violencia. Dentro de estas destrezas se incluyen “la relajación”, “lainterpretación adecuada de los choques accidentales con los compañeros”, “aceptar que se nos diga no a una petición”, “la escucha”, etc.

d) Propiciar en los niños la construcción de vínculos sociales. Esto se refiere a crear en ellos la conciencia de que cada persona que encuentran a su paso es también un ser humano como ellos mismos. A partir del logro de dicha perspectiva, el niño puede comprender que sus acciones producen placer o sufrimiento en los otros. Esto le permite tratarlos con empatía y tolerancia. Además, puede desarrollar los conceptos de solidaridad y compromiso social, indispensables para trabajar en equipo con los otros.

DESCARGAR ARTICULO
Continue Reading

COMPORTAMIENTOS PROSOCIALES Y DERECHOS HUMANOS

La enseñanza de los derechos humanos dentro de la población
infantil implica por un lado, ofrecer información y conocimientos
precisos y, por otro, generar actitudes que produzcan cambios en el
comportamiento, de manera que las acciones se realicen de acuerdo con los valores que faciliten el cumplimiento de los derechos humanos.

Si la educación no es capaz de involucrar valores y transmitir

conocimientos, destinados a la superación de las desigualdades sociales y de las relaciones injustas o deshumanizantes, entonces la enseñanza de los derechos humanos se convierte en un problema pedagógico. Poner el proceso educativo al servicio de la comprensión, tolerancia, paz y fraternidad universales significa admitir que la educación no es neutral, puesto que aspira a capacitar a los educandos para la acción y el cambio, en búsqueda, en última instancia, de una sociedad más justa.

Este compromiso implica producir transformaciones en las
estructuras injustas de la sociedad, así como en el interior de las relaciones personales para hacerlas más humanas.
Continue Reading

Promoción de Comportamientos Prosociales mediante la Prevención, Identificación y Manejo de la Agresión en Niños-niñas de 3 a 6 años.

Este manual tiene como objetivo desarrollar la propuesta Promoción de Comportamientos Prosociales en Familias y Niños-Niñas de 3 a 6 años: Experiencia Piloto en tres Ciudades de Colombia, cuyo propósito es disminuir comportamientos agresivos que presentan los niños-niñas con mayor frecuencia y severidad y mediante una estrategia pedagógica dirigida a maestras(os) de preescolar de las Secretarias de Educación del MEN, Jardineras de los Hogares Infantiles y Madres Comunitarias, Educadores Familiares del ICBF y padres madres y / o cuidadores de los niño(as). La propuesta responde a los lineamientos del marco de la política de Haz Paz y forma parte del componente de educación del proyecto denominado “Modelos de atención para la Prevención, Detección y Tratamiento de la Violencia DomésticaHaz Paz BID–ICBF.

En la propuesta entendemos los comportamientos riesgosos como aquéllas manifestaciones y expresiones de la conducta de los niños-niñas, que emergen en los diversos contextos de socialización, exponiéndolos a un alto riesgo de presentar problemas de ajuste psicosocial, que obstaculizan su desarrollo infantil.

“El riesgo” lo vemos como aquellos periodos, situaciones, o circunstancias, por las cuales atraviesan los niños- niñas y las familias en el curso de su ciclo de vida. En esta medida, no vemos el riesgo como factores determinantes, que lo que hacen es señalar y marginar. Por el contrario, consideramos que el riesgo ocurre en ciertos periodos de existencia; son eventos que implican estrés, dificultades, traumatismos, que exigen un mayor apoyo por parte de las instituciones, los profesionales y su entorno.

Es importante aclarar, que aunque existen listas interesantes de factores de riesgo y de protección (factores negativos y positivos), no hay que tomarlas en su totalidad, y actuar sobre ellas de manera irreflexiva. Queremos ser muy claros con este tipo de listas, ya que no hace falta poseer todos los factores de riesgo, para hacer frente a un acontecimiento negativo. Debemos tener en cuenta, que los factores de riesgo no están todos presentes en el mismo niño-niña, pues si así fuera, la situación sería muy desfavorable para la intervención y los procesos de ayuda. Por el contrario, debemos enfatizar sobre todo aquello positivo, constructor y benéfico.

Desde esta perspectiva, la presencia de comportamientos agresivos en la primera infancia es considerada como una situación, evento o circunstancia de riesgo, que debe ser foco de atención, para prevenir manifestaciones violentas y agresivas en el futuro.

Del mismo modo, se parte del supuesto que la primera infancia, brinda oportunidades únicas para cambiar el curso del desarrollo de los niños-niñas en riesgo, y que si bien, los comportamientos pueden ser aprendidos, también pueden ser desaprendidos por un nuevo comportamiento que lo sustituya. De esta forma, Tremblay (2002) hace notar que los años preescolares constituyen un periodo propicio para prevenir las manifestaciones violentas y agresivas. Las investigaciones han demostrado que mediante acciones educativas, estos comportamientos pueden ser modificados con programas de prevención secundaria que logren impactar a los diferentes contextos y Agentes Educativos Socializadores AES, padres madres y /o cuidadores, donde ocurre la socialización de los niños niñas.




Descargar : Manual para jardineras
Continue Reading

El arte de las visitas domiciliarias

El presente manual, “El arte de las visitas domiciliarias para construir relaciones familiares saludables”, hace parte de la Promoción de Comportamientos Prosociales en Familias y Niños-Niñas de 3 a 6 años: Experiencia Piloto en Tres Ciudades de Colombia pertenecientes a los programas de Hogares Infantiles, Hogares de Bienestar del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar e Instituciones Educativas de Preescolar de la Secretaría de Educación de las ciudades piloto Armenia, Pasto y Tunja. Se enmarca en el proyecto denominado “Modelos de atención para la prevención, detección y tratamiento de la violencia doméstica” y responde a las directrices de la Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar “Haz Paz”.

El manual brinda herramientas teórico–prácticas a los Educadores Familiares, para que sean aplicadas en el abordaje a las familias. Busca la adquisición de habilidades sociales en el manejo de relaciones familiares saludables, para la construcción de una cultura de convivencia democrática que sirva de estímulo para continuar reflexionando sobre el trabajo que muchas personas e instituciones vienen desarrollando con las familias colombianas.

Este material se constituye en una herramienta por terminar, y su utilización depende, en gran medida, de los saberes, conocimientos y experiencias de los técnicos y operadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de las Secretarías de Educación en las ciudades. El material ofrece orientaciones, consejos y recomendaciones a los padres, madres y/o cuidadores de cómo ayudarse a sí mismos y a los niños y niñas pequeños a entender y mejorar su comportamiento. Además, sirve de guía para la implementación de la propuesta que, sin lugar a dudas, generará procesos de cambio en las familias frente a los comportamientos de sus hijos e hijas.

Destinatarios

El manual está dirigido a los Educadores Familiares del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Este manual incluye aportes conceptuales y metodológicos sobre diferentes temas; ofrece modelos de visitas domiciliarias, y rutas metodológicas de cómo desarrollar las sesiones educativas.

Obviamente, este manual no sólo sirve para recordar a los Educadores Familiares cuáles son los aspectos de mayor importancia en el trabajo educativo con las familias de los niños y niñas participantes en el proyecto, sino además para reflexionar sobre su propio rol como Agentes Educativos Socializadores.




Manual para educadores Familiares
Continue Reading

LA SEXUALIDAD TAMBIEN ES COSA DE NIÑOS Y NIÑAS

Este Documento Conceptual denominado “La sexualidad también es cosa de niños y niñas” está dirigido a los profesionales de los centros educativos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y del Ministerio de Educación responsables de apoyar el desarrollo del componente de educación de la propuesta “Promoción de Comportamientos Prosociales en Familias y Niños-Niñas de 3 a 6 Años: Experiencia Piloto en tres ciudades de Colombia”, el cual se enmarca en el proyecto llamado “Modelos de atención para la prevención, detección y tratamiento de la violencia doméstica”. En ese sentido, responde a las directrices de la Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia Familiar “Haz paz”, que tiene como objetivo apoyar experiencias piloto en el desarrollo de lineamientos, normas, procesos y códigos de práctica para la detección y atención integral a víctimas de violencia intrafamiliar.

Específicamente, se espera que los conceptos básicos sobre sexualidad infantil que se proporcionan en este texto les permita a los profesionales contar con elementos teóricos y metodológicos para orientar a los “Agentes Educativos Socializadores – AES”, que están vinculados a los centros educativos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a las Secretarías de Educación, en las ciudades de Armenia, Tunja y Pasto y que se encargan de implementar el manual “La sexualidad también es cosa de niños y niñas como parte del proceso pedagógico previsto en la propuestaPromoción de Comportamientos Prosociales en Familias y Niños-Niñas de 3 a 6 Años: Experiencia Piloto en tres ciudades de Colombia”.

El contenido del Documento Conceptual “La sexualidad también es cosa de niños y niñas” se fundamenta en el conocimiento científico que hay disponible en la actualidad sobre el tema[1]. De esta manera se busca satisfacer las necesidades que los distintos AES expresan cuando están dispuestos a promover el desarrollo sano de la sexualidad en la infancia y prevenir la ocurrencia de comportamientos sexuales que, por sus características, imponen restricciones al desarrollo integral del niño o de la niña.



[1] El contenido del manual se basa en los resultados de las investigaciones del grupo “Familia y Sexualidad” y en la información que fundamenta el Programa de Vargas Trujillo, E. (2005). Sexualidad… mucho más que sexo. Bogotá: Departamento de Psicología, Universidad de Los Andes.



Descargar manual : La sexualidad tambien es cosa de niños y niñas
Continue Reading
Designed By SuperNoticias